Los mejores titulares de la televisión argentina, sin lugar a dudas, han aparecido en Crónica TV, de la mano de las ya clásicas placas rojas. Tras leer en eblog sobre el sitio Placas Rojas (que no sólo te permite crear tu 'soñado' titular al mejor estilo García, sino que además tiene una muy buena colección con los más antológicos) pensé que sería una atinada idea utilizar una de ellas para desearles, a todos los lectores de Medios+, unas felices fiestas. Desde acá, y para los que creen, que Papá Noel cumpla sus "wish lists"; para todos los demás, que el 2006 sea un buen año.
(Aclaración: había preparado esto hace unos días pero quise esperar a estar más cerca de las fiestas para publicarlo. Hoy, cuando quise cambiar la placa para actualizar los días que faltan para el 2007 -que son 373- me encontré con que dicha página tiene problemas técnicos. Así que vaya esta de todas formas para hacerles llegar mis saludos a todos uds.)
|W|P|113459083856360901|W|P|Salutación|W|P|mediosmas@gmail.com
Los números indican que barajar y dar nuevo le dio sus frutos al diario Le Monde. A tan sólo un mes de haber presentado un nuevo diseño, formato y reestructuración de sus secciones, las ventas aumentaron un 19%.
Hace poquito más de cuatro semanas informamos los cambios a los que se sometería el periódico francés para repuntar sus ventas que venían en franco descenso desde 2003. Ahora, según las autoridades del medio, desde que incorporaron más color, infografías y lo dividieron en tres grandes secciones, han vendido 146 mil ejemplares por día.
¿Cómo les estará yendo a todos los otros diarios (WSJ, Avui, FT, Le Figaro) que se propusieron un cambio para revertir su caída?|W|P|113471923734610047|W|P|Los cambios le sentaron bien a Le Monde|W|P|mediosmas@gmail.comSiempre que escucho a una persona decir "noticioso" mi comentario fijo es: "por dios, decí noticiero... sino parecés de 90 años". Sí, lo admito: hay palabras que me gustan más que otras, ya sea por como suenan o porque las asocio con algo, alguien en particular.
En este caso, mi casi-obsesión se remite a que mi abuela no miraba Telenoche, sino el noticioso del 13. Ayer, un editor amigo me preguntó por msn si era correcto utilizar tanto "noticioso" como "noticiero". Enseguida le contesté como siempre, pero después se me presentó la duda: ¿está bien usar "noticioso" o es una deformación popular de "noticiero"?
Y encontré acá la respuesta: "Antes solamente se le podía llamar noticiario al ‘programa de radio, cine o televisión en que se dan noticias de actualidad’, aunque periodistas y locutores, y también otras personas empleaban dos voces que tenían diferente significado, pero les daban igual valor. Me refiero a noticiero y noticioso. Sin embargo, ya el Diccionario de la Real Academia Española le da también a las voces noticiero y noticioso este mismo significado, pues se han estado usando mucho en América, cada cual en diferentes países hispanoamericanos, y han sido incluidas en el léxico español equiparándolas, en este sentido, a noticiario". Y según la RAE:
Ahora, podré seguir eligiendo una palabra por sobre la otra, pero a sabiendas de que ambas son correctas. Sobre gustos y obsesiones...
|W|P|113450953643357992|W|P|La palabra de las noticias|W|P|mediosmas@gmail.com
Este fue un año difícil para el mundo entero. Grandes pérdidas se sucedieron a todo nivel. Y, por momentos, debido a la magnitud de las noticias, los medios lograron informar mejor a través de las imágenes que de las palabras. La revista Time ha seleccionado 24 fotos de los hechos más importantes de 2005 y todas reflejan incertidumbre, dolor, angustia y muerte.
Acá se pueden ver las fotografías que nos recuerdan el desastre ocasionado por los huracanes Katrina y Rita en Estados Unidos, el deceso del Papa Juan Pablo II, el terremoto en Pakistán e India que dejó más de 88 mil muertos, la retirada de los colonos israelíes de la Franja de Gaza, las consecuencias de la guerra en Irak, los disturbios e incendios de 1300 autos en Francia, el atentado a la red de subtes en Londres y el tsunami que asoló 12 países y mató a más de 230 mil personas.|W|P|113462663479800844|W|P|El 2005 en fotos|W|P|mediosmas@gmail.com
Cuando pensábamos que ya conocíamos todas las maneras posibles de manifestarse, internet unida a la necesidad nos vuelve a sorprender. En su momento fueron las huelgas, la producción en exceso; luego llegaron las cadenas de mails invitando a solidarizarse con algunas causas, piquetes, cacerolazo y autos incendiados por doquier.
Tan sólo unas semanas atrás, a los trabajadores del diario Crónica se les ocurrió utilizar un weblog para informar sobre su caótica situación laboral. Pero siempre hay alguien que va más allá y esta vez, si bien la idea es irrisoria merece ser destacada por lo ingeniosa y efectiva.
La redacción completa del diario inglés Western Daily Press, con todos sus periodistas 'usados pero en buen estado', se remató durante 7 días en Ebay, a partir de que sus dueños decidieran ponerlo a la venta. Como los trabajadores del medio sospechan que la transacción dejará a muchos de ellos en la calle, idearon esta medida de protesta para dar a conocer su situación.
Como sostienen en la página de la subasta, su interés principal es seguir trabajando todos juntos, haciendo un buen periódico. "El ganador de este remate, sujeto a los términos explicitados, habrá ganado el derecho a contratar a cada uno de los desempleados de la redacción para producir el diario de su agrado. Este puede ser el comienzo de su imperio mediático. Usted está pujando por periodistas, fotógrafos, sub-editores, editores de noticias, diseñadores, editores de fotografía y artistas gráficos, todos del más alto pedigree".
El remate, que comenzó con un precio base de 1 libra, s antes del tiempo pautado y sin registro de que alguien haya intentado comprarlos. Más allá de lo anecdótico, es innegable que ha sido una muy buena idea para difundir su protesta frente a la situación laboral que los aqueja, ya que varios medios, como este, le han brindado un buen espacio entre sus páginas.|W|P|113463420516419285|W|P|Periodistas joya, nunca taxi, se rematan|W|P|mediosmas@gmail.com
A los que les guste, como a mí, ver "Cambiemos Esposas", el programa de People + Arts, seguro disfrutarán esta noche a las 24 hs. un interesante episodio con personajes argentinos.
¿Qué hombre no soñó alguna vez con que cambiar de mujer? ¿Quién de nosotras no ha fantaseado con ver cómo nos sentiríamos con otro marido? Pero People + Arts muestra que no siempre es bueno que se cumplan ciertos deseos. Nada de imaginar escenas swingers. Este programa, que estrena su serie latina con un par de familias argentinas, está lejos de ser la comidilla de los ratones masculinos o el paraíso de las mujeres. Y más cerca de un reality show terapéutico para ver cómo sería nuestra vida en otro contexto.
Lo que se podrá ver esta noche estará protagonizado por una peculiar familia argentina de tatuadores y otra compuesta por un peluquero y un ama de casa maniática por la limpieza. Recién a comienzos del año que viene se verán los episodios que grabó la señal en México, Brasil y Colombia.
Para quienes nunca lo vieron, "Wife Swap" (tal es su nombre en inglés) muestra la vida de ambas familias durante 10 días luego de que las esposas aceptan intercambiar maridos, hijos, casa y estilo de vida. La idea es que una se ponga en los zapatos de la otra y durante la primera semana siga al pie de la letra todas sus actividades diarias que suelen ser bien diferentes a las que está acostumbrada.
No sólo las mujeres pasan por una situación desconocida: a los hombres y los chicos les llega su turno frente a los cambios cuando durante la segunda semana las esposas establecen nuevas reglas (bien diferentes a las de la cónyuge que se fue) que deben ser acatadas por todos. Tarea nada fácil que, en algunos casos, ha provocado crisis, llantos e insultos entre los nuevos familiares-desconocidos. Pero lejos de ser un programa morboso, es interesante ver la actitud que toman cada uno de los participantes, y cómo los más aprovechan la oportunidad para aprender qué cosas le gustarían cambiar de su cotidianeidad. En sí, un programa interesante para ver, aunque sea, una vez.
|W|P|113459693096833805|W|P|Mujer argentina: cambiá de esposo por 10 días|W|P|mediosmas@gmail.com
Pramer será la nueva distribuidora y comercializadora de la señal de cable Rock & Pop TV. Junto al convenio entre las empresas se anunciaron algunos cambios en la programación que se verán el año que viene.
Según los términos del acuerdo, la empresa productora, distribuidora y comercializadora de contenidos para sistemas de televisión paga de América latina, Pramer, estará a cargo de todas las gestiones de comercialización, administración, operación técnica, distribución, marketing, venta de publicidad (excepto en la Argentina) de Rock & Pop Tv.
El convenio fue suscripto entre Alejandro Harrison, CEO de PRAMER; y Daniel Morano y Enrique Prosen, Directores de Rock & Pop TV. "Trabajar con PRAMER nos garantiza un éxito seguro para nuestros objetivos de llevar a la región y al mundo el rock y el pop que han marcado y siguen dejando huella en generaciones completas de argentinos y que hacen de estos videos un referente único en materia musical", afirmó Enrique Prosen.
La programación de la señal que se especializa en “rock y pop” a través de reportajes, transmisiones de conciertos, especiales dedicados a bandas y solistas y la búsqueda de nuevos grupos musicales, contará con algunos cambios a partir del año que viene. Habrá nuevos programas, que implicarán dos horas diarias más al aire y varias figuras de los programas radiales de Rock & Pop también estarán conduciendo en la tele: Eduardo de la Puente en "El Sótano", Bobby Flores estará en "Random", Gustavo Olmedo hará "Hotel Revolución" y Alejandro Nagy, "Música Interior".
|W|P|113458683781638519|W|P|Cambios en Rock & Pop TV|W|P|mediosmas@gmail.com
Hace tan sólo poquitos días se realizó en la ciudad de Córdoba el primer seminario sobre weblogs. Más de 30 personas asistieron al evento "Weblogs: hacia un nuevo paradigma de comunicación en internet, tecnología, diseño y publicidad" realizado por la Universidad Empresarial Siglo XXI.
Medios+ habló con Rodrigo Galíndez, -editor de 16Bits, PodcastingBlog y PasiónRedonda- quien organizó el seminario y compartió su experiencia como 'blogger' dedicado a la tecnología.
¿Cuáles fueron las temáticas que se abordaron durante el seminario?
Arturo Moya, que es diseñador gráfico, inició el seminario dando una introducción a los weblogs, nos contó sobre el origen del término y nos mostró las diferencias que tiene este nuevo medio contra los portales o sitios institucionales. Después yo lo seguí hablando sobre tecnología (sistemas de publicación) y terminología (trackbacks, pingbacks, esas palabritas difíciles de entender el principio). Luego del break, el publicista Daniel Privitera habló sobre publicidad en los blogs, y específicamente sobre Google Adsense y Adwords, haciendo foco en las ventajas para publicistas y para desarrolladores web. Por último Sergio Aramayo -en representacion de la Asociación de Diseñadores en Comunicación Visual de la Provincia de Jujuy-, habló en líneas generales sobre diseño gráfico para la web y para weblogs.
Si bien fue el primer seminario y se lo debe tomar como un acercamiento a los weblogs, qué conclusiones sacás en limpio luego de la experiencia?
Realmente me sorprendió el nivel de participación de la gente, digo, veo que no estamos dormidos y que se estuvo escuchando mucho la palabra "weblog" en los medios y por lo tanto había mucha, demasiada curiosidad. De ahí la gran participación que tuvimos con preguntas y respuestas (sobre todo por la gente de publicidad que asistió), lo cual me parece muy positivo al final del día. Si te soy sincero, te diría que esperaba al mismo grupo de "geeks" de siempre, pero veo que el fenómeno ya cobró maduréz y apunta ya a otros sectores interesados, como el de la publicidad y el diseño gráfico, por lo que hay muchas expectativas que cubrir. Al final del seminario sacamos en limpio extender el seminario hacia otras provincias, como Rosario, Tucumán y Salta y algunos proyectos muy interesantes que se verán a partir del año que viene.
Para quienes todavía no saben qué es un weblog, ¿cómo les explicarías de qué se trata esta movida?
No existe una definición de weblog comunmente aceptada, pero te puedo dar una aproximación a como veo yo el fenómeno: un sitio web personal o corporativo, frecuentemente actualizado a través de un sistema de administración de contenidos fácil de usar, en donde se recopilan textos en forma cronológica. Tal vez lo mejor es ver ejemplo de weblogs, los que yo personalmente recomiendo son Minid, Uberbin y Alt1040, todos de tecnología.
Para terminar, con qué tipo de dificultades te encontraste a la hora de organizar este seminario? Es algo demasiado nuevo para muchos, quienes tal vez, todavía no lo toman con la seriedad necesaria para abordar un seminario.
Mirá, siempre es mucho más fácil hacer un seminario sobre CMM y métodos de calidad en software, para darte un ejemplo, que uno sobre weblogs, simplemente por la inmadurez (relativa) de los blogs en la conciencia colectiva de los informáticos, diseñadores y publicistas (es decir, la gente a la que apuntamos llegar con el seminario). Sin embargo, hubo muchos factores que nos sumaban puntos a la hora de organizar, como por ejemplo, el respaldo y la espalda que nos daban nuestros auspiciantes (USERS, una revista líder de informática en el país, Ciudad Internet y XMundo Network Solutions), como la confianza total de Gustavo Pérez Ares, director de la carrera de informática de UES21, para difundir y organizar el seminario.
Digamos que no fue fácil armar un seminario abierto sobre weblogs, pero es el primer paso y la experiencia te dice que siempre los primeros pasos son complicados, pero al final del día nos sentimos contentos porque de alguna manera abrimos camino a futuros seminarios, talleres y cursos sobre el tema en la provincia y en el país.|W|P|113453306817913511|W|P|Primer seminario blogger cordobés|W|P|mediosmas@gmail.comAyer, el diario The Buenos Aires Herald entregó por tercera vez su "premio a la excelencia e innovación periodística". Entre los galardonados estuvieron el director de Perfil Jorge Fontevecchia, José Claudio Escribano, subdirector de La Nación que dejará su puesto a comienzos del año que viene y el periodista Ernesto Tenembaum.
Acá, quiénes y por qué fueron elegidos para ser premiados: Jorge Fontevecchia (Editorial Perfil), por persistir en su sueño de publicar un diario. José Claudio Escribano (La Nación), por animarse a oponerse. Ernesto Tenembaum (Periodistas – La Era del Hielo), porque ha logrado trabajar en diferentes medios sin perder su identidad. Paula Torres (Infobae), por ser una de las pioneras en llevar el mensaje de la responsabilidad social al público. Alicia de Arteaga (La Nación), por la difusión cultural. Revista Viva y Abel Alexander (recopilación fotográfica para Clarín), por ser la revista número uno y por su trabajo en la recuperación del patrimonio fotográfico del país. Además, entregaron menciones especiales a: Los siete locos (ATC), por su constante defensa de la cultura y los libros. Revista Gente, en reconocimiento a su trayectoria de 40 años. Radio Mega, por recuperar el rock en nuestro idioma. Diario Clarín, en reconocimiento a su trayectoria de 60 años.|W|P|113452783122051159|W|P|Premios Herald 2005|W|P|mediosmas@gmail.com
El último número de la revista Latin Spots que está dedicado al mercado publicitario mexicano presenta la opinión de distintos creativos y comunicadores de la región. Además, una extensa cobertura de la entrega de los premios publicitarios El Ojo 2005, donde se exhibieron las producciones de las mentes más brillantes de Iberoamérica que ya construyen la publicidad y la comunicación del futuro.
Esta edición especial cuenta con una síntesis del ciclo de conferencias que que tuvo diversas miradas provenientes de distintas partes del mundo, con la presencia de Marcello Serpa, socio y director general creativo de Almap BBDO; Bob Jeffrey, presidente y CEO de JWT; Eugene Cheong, director regional de redacción de Ogilvy Asia Pacífico y Chavo D'Emilio y Papón Ricciarelli, directores generales creativos de McCann Erickson Argentina, entre otros.
El Dossier Directores presenta a Simón Bross, socio y director de García Bross y Asoc. quien, con más de 20 años de trayectoria, es un bastión de la publicidad mexicana y a Rodrigo García Saíz, uno de los nombres fuertes del cine publicitario en México. Además, Latin Spots entrevistó a Luis Magallanes, director de mercadotecnia de DHL México, empresa que fue premiada como el Mejor Anunciante de ese país.
Desde hace más de diez años, Latin Spots se dedica a cubrir las noticias en comunicación, creatividad y publicidad de Iberoamérica, tanto en su publicación como online.
Vía: Clickmedios|W|P|113451882613897083|W|P|Comunicación a la mexicana|W|P|mediosmas@gmail.com
Luego de cuatro meses de ausencia, regresa Televisión Registrada (TVR). Este viernes a las 21 hs., Canal 13 transmitirá un especial con las noticias más destacadas del 2005. Algunos de los informes cubrirán la "Guerra de canales", "El año de los chicos en la tv" y "Cromañón, juicio a Ibarra".
La novedad es que el 'noticiero de la tv' conservará la conducción de Gabriel Schultz pero el lugar de José María Listorti (ex VideoMatch) será ocupado por Sebastián Wainraich, notero de Duro de Domar. La emisión será de dos horas y además de varias sorpresas e invitados famosos, promete una "crítica invitada de lujo".
TVR nació hace más de seis años con la conducción de Claudio Morgado y Fabián Gianola en la pantalla de América. Un programa que con ojo crítico y una excelente edición recorría las noticias y contaba todo lo que sucedía a través de la televisión. Por su calidad y criterio, el éxito fue instantáneo. Se convirtió en un programa de culto y para muchos, el mejor que tuvo la tele por años. Tal vez, como en todo, el paso del tiempo cansó o deterioró la mirada, cambiaron los conductores y, mal que nos pesara, por ese entonces, no existía la misma chispa.
Pero el rating o el "ya no es lo que era" poco tuvieron que ver (no de manera explícita, al menos) con su destino. A principios de agosto, TVR dejó América a partir de que las autoridades del canal censuraran, mediante una desprolija edición, los comentarios del invitado-arrepentido (en la causa de las coimas en el Senado) Mario Pontaquarto, sin avisar a los productores del programa. Dicho conflicto terminó con el conductor Rolando Graña admitiendo en el programa de Mirtha Legrand haber sido el responsable de los recortes, y con TVR e Indomables -ambos de la productora PPT de Diego Gvirtz- fuera del aire.
A las pocas semanas, Roberto Petinatto, conductor de Indomables, desembarcó en la medianoche de Canal 13 con el mismo formato pero con nombre nuevo: Duro de Domar. Así, la productora anclaba en otros estudios y comenzaba las negociaciones para abrirle camino a su otro hijo, TVR. De esta forma, el viernes, Tino y Gargamuza serán parte, por primera vez, de la programación del canal de Constitución. Y, seguramente, si funciona bien, tendremos más el año que viene.
Fuente y foto: Clickmedios|W|P|113451552489724942|W|P|Vuelve TVR|W|P|mediosmas@gmail.com
Querido diario: hoy aproveché el feriado y leí de corrido la nueva Playboy argentina. ¿Que qué me pareció? Podría sumarme a la certera crítica de Tutatis que termina calificándola como una Cosmopolitan para hombres o, intentar ser un poquito más piadosa y concluir que su mayor problema es que no sorprende.
Tuvo que pasar una década para que la ya clásica revista del conejito volviera a editarse en Argentina. Fue a mediados del '95 que editorial Perfil sacó su último número a la calle. Ahora, el Grupo Q (que también edita Haciendo Cine, Key, El Gourmet y La Mano) intenta disputar el mercado masculino con esta marca registrada. El único gran inconveniente que se le presenta es que ha corrido demasiada agua bajo el puente de la gráfica y hoy los kioskos de diarios y revistas se encuentran atiborrados de publicaciones destinadas a los hombres.
Si bien en la variedad está la diversión, o así dicen, el quid de la cuestión pasa porque en esta pluralidad de nombres el contenido termina siendo el mismo. Seamos francos: mientras la gráfica sigue condenando a las mujeres -con las revistas femeninas- a la lectura de recetas, tests para saber si tu marido te es infiel, fotos y fotos de quién es quién y qué es lo que lleva puesto cada uno de los quién es quién, los hombres se han alzado con lo mejor de la oferta revisteril.
Durante los últimos meses han aparecido variedad de publicaciones de exclusivo target masculino (Brando, Maxim, Gabo, Hombre y se suma Man) que, algunas con más calidad que otras, ofrecen recomendaciones culinarias, artísticas, interesantes entrevistas, novedosos gadgets, mujeres infartantes 'casi' desnudas y alguna que otra nota periodística destacable, entre caros modelos de autos y la foto de unos infaltables gemelos de Hermés. Es decir, apuntan a un adulto joven profesional, de clase media alta, hedonista y 'bon vivant'.
Entonces, ¿qué pasa cuando en un mercado atestado aparece la pionera de este género? Hay dos posiblidades: que mediante la genialidad de sus plumas logre un "extra flavour" que acapare todas las miradas o que se convierta en "una más". Y, lamentablemente, lo que se desprende del número 1 de esta Playboy es que si no redobla la apuesta a través de un contenido más brillante y extravagante será tan sólo una revista más.
¿Qué me gustó?
Además de la cuidada edición, rescato las fotografías que Lezano y Arpesella le tomaron a Dolores Fonzi (tapa) que si bien bellas y eróticas, su tenor no dista de las que ya estamos acostumbrados a ver -por doquier- en la tele o en la gráfica. En cuanto a la parte periodística, la entrevista de Jorge Lanata a Charly García me pareció buena, tal vez porque el músico estaba en un buen día, dispuesto a contestar algo más que "say no more". De las demás notas me quedo con lo siguiente: "Pekín para ejecutivos", de Ingrid Beck, cumple con lo que se propone y brinda datos interesantes. Una ciudad que da para mucho más que cuatro páginas pero una nota acotada a resaltar lo importante para un corto viaje de negocios. Vale. "El relajo del poder", en cambio, pone toda la carne en los primeros párrafos pero cae hacia el final. Una nota singular sobre cómo se hace política en los lugares menos pensados que rescata un par de buenas anécdotas y datos que suman pero que, por momentos, ayudan a que el tema se vaya por las ramas y termine diluyéndose. Aún así, recomendables los párrafos en los que Esteban Schmidt relata los vericuetos de la nota.
Que no se mal entienda, la revista no está mal. Pero siendo Playboy, y habiendo tantas similares, una esperaba que salieran con los botines de oro de Ronaldinho a patear el tablero. Tal vez hubo un exceso de expectativa, aunque prefiero pensar que en los próximos números lograrán afianzar el estilo que necesitan.|W|P|113412123969716606|W|P|Ay, Playboy!|W|P|mediosmas@gmail.com
A partir de que el II Congreso Mundial de Periodismo y Comunicación, que se realizó hace poco menos de un mes en Buenos Aires, no tuviera repercusión alguna en los medios tradicionales, la UTPBA decidió editar "Romper el silencio" y distribuirlo, en forma gratuita, por los barrios porteños y el interior del país.
Más de 6 mil "periodistas, comunicadores sociales, estudiantes de periodismo, docentes y representantes de organizaciones barriales se reunieron y debatieron sobre los medios y la sociedad, en un mundo caracterizado por las tremendas injusticias impuestas a miles de millonesd e personas a través de planes económicos y guerreristas al servicio de Estados Unidos. El extraordinario encuentro fue ignorado -censurado- por los dueños de la comunicación, salvo honrosas excepciones. Así es la democracia. Pero ahora les rompemos el silencio", señala la publicación.
Si bien creo que tildar de censura la no-difusión del Congreso es un tanto excesivo, sí es una muestra de que el periodismo y los grandes medios de comunicación están todavía muy lejos de lograr una relación sana, donde la objetividad, la libertad y la autocrítica no sean una excepción sino moneda corriente.
Foto: UTPBA|W|P|113410902038849265|W|P|Contra el silencio del Congreso|W|P|mediosmas@gmail.com
Esta es la tapa del nuevo número de Barcelona.
Dentro de poco podrán leer una entrevista a Ingrid Beck, una de las directoras de dicha revista y que también colabora en la nouvelle Playboy argentina con la interesante nota "Pekín para ejecutivos".
Vaya este comentario a modo de "lo que vendrá": más sobre Barcelona y un análisis del primer número del conejito.|W|P|113410668464205003|W|P|Revistas+|W|P|mediosmas@gmail.comEl Premio Pulitzer comenzará a admitir, a partir del año que viene, notas difundidas por internet. De esta forma, el periodismo online competirá codo a codo con el de los medios tradicionales.
Según el administrador de los premios Pulitzer, Sig Gissler, "el consejo cree que ha dado un paso significativo en el reconocimiento del rol del periodismo por internet en los periódicos", informó La Nación. Y cree bien.
Así como la mayoría de los diarios del mundo han emprendido una gran carrera digital durante los últimos dos años a sabiendas de la importancia que ha tomado internet a la hora de informarse (y para intentar revertir la caída en las ventas de las impresiones en papel) los Pulitzer, consecuentemente, también se aggiornan.
De acuerdo a las nuevas reglas, las notas de internet deben haber sido publicadas en la página web de un diario.
¿Cuánto tiempo pasará hasta que las notas en los weblogs comiencen a competir en los Pulitzer?
|W|P|113398374660051398|W|P|El Pulitzer acepta periodismo digital|W|P|mediosmas@gmail.com
La señal Vh1 Latinoamérica ya se puede ver por el canal 3 de CableVisión desde la 1 hasta las 10 de la mañana. Uno de los estrenos que preparan para esta semana es "El asado de Pamela Anderson".
A tan sólo un año y medio de su lanzamiento, Vh1 considera que su éxito en latinoamérica reside en la original programación -música, entretenimiento y humor- que apunta a un público adulto joven, de 25 a 49 años.
Según Infobrand, "la señal de Vh1 llega a más de 9 millones de hogares con televisión paga en toda Latinoamérica, marcando un impresionante crecimiento del 640% desde su lanzamiento en abril del 2004 en México, donde la señal ya ha alcanzado un 88% de penetración en el mercado de televisión paga".
Durante la noche del viernes (ya la madrugada del sábado), a la 1 de la mañana, Vh1 estrenará para argentina "El asado de Pamela Anderson", un especial en el que los comediantes Adam Carolla, Jeffrey Ross y Sarah Silverman, entre otros, se relamen en ácidas críticas hacia las actuaciones de la blonda playmate frente a las cámaras, inclusive en los videos de Motley Crüe, banda de su marido Tommy Lee.|W|P|113348133477596825|W|P|Un canal más para anclar el zapping|W|P|mediosmas@gmail.com